Ir al contenido principal

La Sra Stefania nos cuenta que aprendió del proyecto de su hijo.


Vemos los colores y nos fascinamos con ellos, incluso tenemos preferencias al respecto. Pero aprender a diferenciarlos y a reconocer su participación en la armonía que hay en la naturaleza es un proceso que hay que enseñar, especialmente mediante la observación detenida y paulatina. Cuando lo hacemos junto con nuestros hijos descubrimos que hay una organización latente en los colores, y que en cada cosa, objeto y ser viviente, existe una geometría implícita que se complementa. En el ejercicio de hacer el proyecto de este año, los padres  re-descubrimos  las formas que aprendimos en la escuela y sorprendentemente quedamos asombrados cuando nuestros hijos descubren lo mismo que nosotros hace tantos años. Esa es la ciencia de la pedagogía. Muy bien hecho grado primero, esencia selvalegre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El proyecto de Transición: El jaguar (canción y características) - Hoy Ainara y Thiago -

Esta canción describe las características más destacadas de este gran felino, nos invita a ser valientes como él, sigiloso, conoce su camino. El jaguar vive en la selva es su habitad natural, por  eso lo conoce pero por la deforestación de los bosques tropicales se ha visto este poderoso felino en vía de extinción.  

Javier Antonio Barbosa de Grado Primero presenta su proyecto de Formas y Colores

Javier y familia convirtieron su casa en un laboratorio para su proyecto de investigación. Recorriéndola,  nos muestran la armonía que hay en las cosas que nos rodean, reconociendo en cada una  de ellas las combinaciones de  las formas y los  colores. Este proyecto no trata solo de lo bello y la armonía, sino también de la matemática involucrada, y por eso al disfrutar del proyecto, los niños de grado primero sentaron para si mismos y por medio de la experiencia, las bases conceptuales de la geometría , la aritmética y el calculo que verán mas adelante en los cursos de la básica secundaria.